miércoles, 27 de mayo de 2015

Consejo!

Antes de autodiagnosticarte con autoestima baja asegura te de que no estés rodeado de personas ha si,  y si lo estas mejor retira te de ellas y se feliz! 

lunes, 25 de mayo de 2015


Autoestima Alto! :)



¡Es para usted!

Si cree ser ganador, de seguro ganará, si da un paso adelante, de seguro triunfará.
Si cree en su corazón que un propósito le espera,
 podrá entonces comenzar. Anhele ayudar al prójimo 
en toda necesidad.

Que pensamientos de fe reemplacen todas las dudas. Que las palabras de aliento
no le permitan fallar.
 Si andando tropieza y cae, levántese con altura, pues solo usted determina todo
 el curso a navegar.
A usted se le ha dado el poder para ver lo que cuesta ser un hombre de verdad.
 Si su pensamiento es
 puro, se sentirá usted seguro. Y si usted así lo quiere, usted sabrá que si puede.
Autoestima alto!


Frases sobre la autoestima

Dar a la gente autoestima es, de lejos, la cosa más importante que puedo hacer. Porque entonces actuarán-Jack Welch.
El optimismo es la fe que guía al logro. Nada puede ser logrado sin esperanza y confianza-Helen Keller.
La salud es la posesión más grande. El compromiso el mayor tesoro. La confianza el mayor amigo-Lao Tzu.
Desear ser otra persona es malgastar la persona que eres-Anónimo.
La adversidad y la perseverancia son cosas que te pueden formar. Pueden darte un valor y autoestima que no tienen precio-Scott Hamilton.
4-Haz deporte y cuídate físicamente
Si, es un hecho que nuestra apariencia física influye en nuestra autoestima. Con una buena forma, te verás mejor y subirá tu autoestima. 
Si no estas acostumbrado a hacer ejercicio o ir al gimnasio, comienza poco a poco con 10-15 minutos diarios y ve aumentando el tiempo poco a poco. Verás que se convertirá en un hábito positivo con el que disfrutarás; recuerda que con el deporte liberas endorfinas (hormonas del bienestar).

5-Socializa
El apoyo social es uno de los amortiguadores más importantes del estrés. Las personas que te rodean sirven como apoyo emocional, para darte ayuda, para divertirte y de la que aprender. Eso si son gente con criterio y positiva. La gente negativa, probablemente disminuirá tu autoestima.

6-Haz una lista de tus logros
lista de logros
Esta acción es una de las que mejor funciona. A veces pensamos que no podemos lograr algo o que no tenemos la capacidad para ello. Por ejemplo:
-No podemos aprobar un examen.
-No podemos adelgazar.
Con una lista que te haga recordar tus logros anteriores, recordarás que tienes la capacidad para lograr lo que te propones. No tienen porque ser grandes logros como ganar un campeonato. Un ejemplo sería:
-He aprobado la carrera/formación profesional/preparatoria.
-He aprendido a jugar al tenis.
-He aprendido a leer inglés.
-Fui seleccionado para trabajar en mi actual puesto.
Pon tu lista en un lugar visible y léela a menudo. Eso hará que te hagas representaciones positivas y entres en un estado que aumente tu autoestima.

7-Haz una lista de tus cualidades positivas
Se generoso y sincero contigo mismo haciendo una lista de tus cualidades positivas más destacables. Si no sabes por donde empezar, pregunta a un amigo de confianza.Tienen que ser al menos 10 cualidades. Es normal si sientes que te cuesta hacer la lista porque la mayoría de las personas se enfoca en sus rasgos negativos y olvidan los positivos. Ejemplo:
-Soy trabajador.
-Se escuchar.
-Soy educado.
-Tengo una buena relación con mi familia.
-Estoy en forma.
-Soy empático.
-Soy amable.
-Soy abierto de mente.
-Soy responsable.
-Soy activo.

8-Para de ser perfeccionista
El perfeccionismo es uno de los rasgos más destructivos porque con el queremos ser algo inalcanzable y aunque mejoramos constantemente, nunca estamos contentos.
Además, al querer hacer todo perfecto te paralizarás al ver errores, lo dejarás todo para más tarde y no obtendrás ninguna clase de resultados. Todo ello conllevará a un descenso de tu autoestima.
¿Cómo dejar de ser perfeccionista?
-Ponte límites para finalizar las cosas: debido a que a veces tratamos de hacer todo perfecto, al final se pospone y nunca termina. Si te pones una fecha límite, te verás obligado a avanzar y a terminar las cosas. 
-Cambia tus estándares: el perfeccionismo viene de la forma de pensar de “tiene que estar todo perfecto sin ningún fallo”. Sin embargo también puedes pensar de otra forma que también te llevará a obtener buenos resultados como “Voy a esforzarme en ello y lo haré lo mejor posible. Si cometo un error es normal y siempre puedo aprender de ello”.
9-Cuida tu lenguaje no verbal
autestima sonreir
Aquí me refiero tanto a tus expresiones faciales como tus posturas corporales. Sonreír y reír hará que te sientas más feliz y mostrar posturas de expansión (con los brazos abiertos y no encogidos) harás que te sientas con la autoestima más alta.
Si quieres conocer más sobre el lenguaje no verbal, te recomiendo este artículo.
10-Acéptate
Este punto se resume en dos frases:
Si no te gusta algo, cámbialo. Si no puedes cambiarlo, cambia tu actidud-Maya Angelou.
Una vez que aceptamos nuestros límites, los atravesamos-Albert Einstein.
10 Habitos para subir tu autoestima

1- destruye a tu voz critica: La principal responsable de una autoestima baja es la voz interior con la que nos decimos a nosotros mismos cosas negativas. Se trata de la voz con la que te dices pensamientos destructivos a ti mismo, como:
Nunca lo harás bien, Eres peor que él/ella, No le gusto a esa persona.
a esto es a lo que no debemos de hacer caso es a lo que debemos decirle que si podemos hacer las cosas.
2- No busques aprobación de los demás: Buscar la aprobación de los demás es algo que, si no somos conscientes, hacemos constantemente. Ejemplos:
Ponernos ropa pensando en si gustará a los demás.
Tomar decisiones importantes basadas en opiniones de los demás.
No decir nuestras opiniones porque pensamos que no agradaran a los demás.
3-Autoafirmaciones
Ya lo decía Muhammad Ali:
“Es la repetición de afirmaciones lo que guía a la creencia. Y una vez que esa creencia se convierte en una convicción profunda, las cosas comienzan a suceder”.
Las afirmaciones ayudarán a desarrollar tu autoestima y simplemente tendrás que repetirlas unas veces durante el día. ¿Ejemplo de autoafirmaciones?
-Me gusto a mi mismo y me acepto totalmente.
-No busco la aprobación de los demás.
-Soy una persona de valor y tengo derecho a ser feliz.
-Experimento sentimientos positivos constantemente.
Para que no se te olvide este hábito, puedes apuntar las frases que más te sirven en una tarjeta y leerlas por la mañana y al acostarte.

¿Por qué es tan importante tener una buena autoestima?

Tendrás más estabilidad emocional: cuando tienes una buena opinión de ti mismo no necesitarás la aprobación de los demás y no pensarás constantemente en qué piensan la gente de ti. En general, no te afectaran tanto los acontecimientos externos. 
Obtendrás mayores logros: al  levantar tu autoestima es más probable ir tras objetivos difíciles de alcanzar porque creerás que tienes la capacidad de conseguirlos y por tanto actuarás con más motivación. 
Serás más atractivo: las personas con una alta autoestima se sienten poco necesitadas y eso es atractivo. Las personas que se relacionen contigo sentirán una experiencia agradable y además les podrás aportar más.
Serás feliz: una de las bases de la felicidad es tener una buena autoestima. Puedes cumplir todas las condiciones que buscas pero si no te sientes bien contigo mismo no serás feliz.
Esas son algunas de las ventajas de tener una buena autoestima. ¿Y cómo la puedes elevar? Aquí te dejo algunas de los hábitos que tendrás que trabajar para comenzar a construir una autoestima sana.

subir Nuestro Autoestima Esta En Nosotros!
En No Dejar Que Nadie Nos Haga Sentir Menos...
Y Cuando Alguien te Diga Que Eres De-vil Tu Demuestra le Que No Que 
Tu Eres Fuerte Igual Que Todos!




Amigos En La Vida Muchos 
Verdaderos Pocos.
La Amistad Duplica Las Alegrías y Divide Las Angustias Por La Mitad... 

#amigos+Autoestima= Felicidad.









cuando somos lastimados, debemos de supera aquello que nos a
 lastima no siempre debe ser la frase
  "lo dicho, dicho esta.
dolió y dolerá"
debemos de sacar ese dolor de nuestro corazón por que es
nos hace mucho ,mal para nuestro autoestima.


Aprende!

Los errores son para aprender de ello, nunca debemos dejar luchar por lo que queremos cuando hemos cometido errores al contrario debemos de luchar mas contra ese erro por que si permitimos que la tristeza nos invada esto puede afectar nuestro autoestima. 

domingo, 24 de mayo de 2015

Feliz...!

Hoy es un buen día para ser feliz,y todos los días deben de ser felices y no debemos dejar que nadie la empañe...!

Amor" ♡

N importa el tiempo que pasemos con aquella persona que amamos si no lo que importa es que el momento sea único e inolvidable y más que nada se seamos felices para subir nuestro autoestima!  ☺☺

Felicidad! ∩__∩

Recibir un mensaje de las personas que queremos ayuda a subir nuestro autoestima, nos hace muy feliz! ♥

viernes, 22 de mayo de 2015

Experimento en Niños -Si quieres algo mejor, puedes esperar- Desarrollan...

Qué es la autoestima en los niños

bebe-nino
La autoestima es la conciencia de una persona de su propio valor, el punto más alto de lo que somos y de nuestras responsabilidades, con determinados aspectos buenos y otros mejorables, y la sensación gratificante de querernos y aceptarnos como somos por nosotros mismos y hacia nuestras relaciones. Es nuestro espejo real, que nos enseña cómo somos, qué habilidades tenemos y cómo nos desarrollamos a través de nuestras experiencias y expectativas. Es el resultado de la relación entre el carácter del niño y el ambiente en el que éste se desarrolla.

La autoestima marca el desarrollo del niño

La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niños. De su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidadCuando un niño adquiere una buena autoestima se siente competente, seguro, y valioso. Entiende que es importante aprender, y no se siente disminuido cuando necesita de ayuda. Será responsable, se comunicará con fluidez, y se relacionará con los demás de una forma adecuada. Al contrario, el niño con una baja autoestima no confiará en sus propias posibilidades ni en las de los demás. Se sentirá inferior frente a otras personas y, por lo tanto, se comportará de una forma más tímida, más crítica y con escasa creatividad, lo que en algunos casos le podrá llevar a desarrollarconductas agresivas, y a alejarse de sus compañeros y familiares.

El papel de los padres en la autoestima de los niños

Algunos expertos afirman que una baja autoestima puede conducir a los niños hacia problemas de depresión, anorexia o consumo de drogas, mientras que una buena autoestima puede hacer que una persona tenga confianza en sus capacidades, no se deje manipular por los demás, sea más sensible a las necesidades del otro y, entre otras cosas, esté dispuesto a defender sus principios y valores. En este sentido, sería recomendable que los padres se preocupasen tanto por mantener una buena salud física en sus hijos, como por fomentar su estabilidad y salud emocional.
La autoestima es una pieza fundamental en la construcción de los pilares de la infancia y adolescencia. La autoestima no es una asignatura que se aprenda en el colegio. Se construye diariamente en a través de las relaciones personales de aceptación y confianza. El lado emocional de los niños jamás debe ser ignorado por los padres y profesores. Hay que estar atentos a los cambios de humor de los niños y a sus altibajos emocionales. Desde el nacimiento a la adolescencia, por su vulnerabilidad y flexibilidad, los niños deben encontrar seguridad y afecto en las personas que les rodean y los padres pueden hacer mucho por mejorar la autoestima de su hijo.
Todo lo que se consigue en este periodo de desarrollo y crecimiento físico, intelectual y emocional puede sellar su conducta y su postura hacia la vida en la edad adulta
hoy les mostrare a las MAMAS como aumentar el autoestima en sus HIJOS.


1) Dale amor incondicional. La autoestima de un niño florece con la devoción incondicional que transmite el amor. 

2) Bríndale atención. Aparta tiempo para dedicarle a tu hijo tu atención completa.

3) Establece límites. Establece algunas reglas razonables. Por ejemplo, si le dices a tu hijo que tiene que comer su
 merienda en la cocina, no le permitas que coma por toda la casa al día siguiente.

4) Fomenta riesgos saludables. Anima a tu hijo a que explore algo nuevo, como probar comida diferente, hacer un nuevo amigo o montar en bicicleta. 

5) Déjalo que cometa errores. Lo más seguro es que tu hijo cometa errores. Sin embargo, los errores también son lecciones valiosas para que tenga confianza en sí mismo.

6) Celebra lo positivo. A todas las personas les gustan las palabras de aliento. Haz un esfuerzo por reconocer, todos los días, las cosas buenas que hace tu hijo y dilo en voz alta. 

7) Escucha con atención. Si tu hijo te quiere decir algo, detente y escúchalo. Necesita saber que sus ideas, deseos y opinión importan. 

8) No compares. Comentarios tales como "¿Por qué no eres como tu hermana?” o “¿Por qué no eres agradable como Pedro?”, simplemente le recordarán a tu hijo sus defectos.

9) Ofrécele empatía. Si tu hijo se compara desfavorablemente con sus hermanos o susamigos ("¿Por qué no puedo cachar bien la pelota como hace Sofía?”), demuéstrale empatíay señálale uno de sus puntos fuertes. Por ejemplo: “Tienes razón. Sofía cacha muy bien la pelota. Y tú pintas muy bien”. Esto le puede ayudar a aprender que todos tenemos puntos fuertes y débiles, y que no tiene que ser perfecto para sentirse bien consigo mismo. 

10) Ofrécele aliento. Todos los niños necesitan apoyo de sus seres queridos. Es importante repetirle que creen en él y que lo animen a seguir adelante. Dar aliento significa reconocer el progreso, y no sólo premiar un logro. Si tu hijo tiene dificultades en abrocharse el pantalón, dile: “Estás poniendo todo tu empeño, ¡y casi lo logras!” en lugar de “No, así no. Déjame que yo lo haga”. 

Existe una diferencia entre alabar y dar aliento. La alabanza puede hacer sentir a un niño que sólo es “bueno” si hace algo perfectamente. Dar aliento, por otro lado, reconoce el esfuerzo. Si le dices a tu pequeño: “Háblame de tu dibujo. Veo que te gusta el púrpura”, es mejor que “Es el dibujo más bonito que he visto”. 

Demasiadas alabanzas pueden impactar de manera negativa su autoestima, ya que se sentirá presionado al esperar que otras personas aprueben sus tareas. Es recomendable que repartas las alabanzas juiciosamente y ofrezcas aliento sin límites. Eso ayudará a que tu hijo crezca con una alta autoestima. 

existen distintas maneras de subir el autoestima de un niño.como felicitandolo cuando hace las cosas bien 


el que no quiso cuando puedo
no podra cuando quiera...

ATT: la Oportunidad.


no dejes pasar ninguna oportunidad que se te presente siempre y cuando sea buena por el día que tu la quieras ya no va estar por que tal vez ya se la dieron a alguien mas que si la supo aprovechar esto te puede servir para subir tu autoestima.
EL CAMINO DE LA AUTODEPENDENCIA
de BUCAY, JORGE
GRIJALBO MONDADORI, S.A. , 2003
12.50 €
El camino de la autodependencia es el primer libro de una serie de cuatro con los que el autor nos guía por nuestro camino interior.
Con un estilo claro y ameno nos explica por qué no existe la auténtica independencia y por qué la dependencia no nos permite formarnos como individuos. Por lo tanto nos propone El camino de la autodependencia, un primer trayecto por conquistar, un punto de partida necesario que nos permitirá alcanzar la autorrealización, el éxito, la felicidad, o comoquiera que cada uno decida llamar a aquello que constituye nuestro único y más grande desafío.
'Quizá estos textos puedan servir a algunos de los que, como yo, suelen perder el rumbo y quizá también a aquellos que sean capaces de encontrar atajos. De todas maneras el mapa nunca es el territorio y habrá que ir corrigiendo el recorrido cada vez que nuestra propia experiencia encuentre un error del cartógrafo. Solo así llegaremos a la cima.'



LO QUE SABE LA GENTE FELIZ 
de STAUTH, CAMERON y BAKER, DAN
Editorial:EDICIONES URANO, S.A.
12.25 € 
La ciencia ha demostrado que la raíz de la infelicidad está en los impulsos del cerebro arcaico. Pero también es verdad que hemos evolucionado y que una parte de nuestro cerebro es capaz de pensamientos superiores que nos capacitan para reconocer esos impulsos. Comprender esto y aprender a evitar estas trampas a la felicidad son los primeros pasos para reeducar nuestras reacciones y nuestra química cerebral. En este libro nos da a conocer el programa que ha revolucionado las vidas de innumerables personas, nos muestra los problemas que causan infelicidad y nos enseña a detectar las trampas que impiden conseguir la felicidad, las cinco formas como tratamos de ser felices sólo para hundirnos más en el sufrimiento, y finalmente nos da las herramientas de la felicidad: técnicas sencillas que llevan inevitablemente a un mayor optimismo, más valor, buen humor y satisfacción, a la felicidad.


LA FILOSOFIA, MAESTRA DE VIDA: RESPUESTAS A LAS INQUIETUDES DE LA MUJER DE HOY
de CAVALLE, MONICA
Editorial:AGUILAR S.A. DE EDICIONES
16.00 € 
Mónica Cavallé es pionera en España en el campo del asesoramiento filosófico, una interesante forma de orientación personal que parte del concepto de filosofía entendida como el arte por excelencia de la vida.
En este libro demuestra cómo la práctica de dicho asesoramiento propicia el acercamiento entre la filosofía y la mujer y, a través de casos prácticos que recogen diálogos que han tenido lugar en consultas de asesoramiento filosófico, ilustra cómo la reflexión filosófica puede acercarse a las mujeres y ayudarlas a recuperar la autoestima, afrontar la soledad, afirmar su identidad, en definitiva, a encontrar su lugar en el mundo.



CARTAS A UN PSICOLOGO: RESPUESTAS PRACTICAS PARA LOS NUEVOS PROBL EMAS DE LOS ESPAÑOLES
de TIERNO, BERNABE
Editorial:EDICIONES TEMAS DE HOY, S.A.
15.00 € 
A partir de miles de cartas recibidas en sus consultorios de revistas semanales y de los casos de los pacientes que visitan su consulta, el conocido psicólogo Bernabé Tierno ha analizado cuáles son los problemas psicológicos más relevantes de los españoles del siglo XXI. No sólo expone los síntomas y el tratamiento habitual de los conflictos, sino que ofrece casos concretos de personas aquejadas de algún problema psicológico y las recomendaciones específicas que deben seguir para resolverlos.


ES FACIL QUE LAS MUJERES DEJEN DE FUMAR 
de CARR, ALLEN
Editorial:ESPASA-CALPE S.A.
10.50 € 
La efectividad del método de Allen Carr para dejar de fumar es evidente. En la actualidad, la mayoría de las personas que acuden a los centros de EASYWAY de todo el mundo son mujeres, y Allen Carr pensó que este dato era de gran importancia. Aunque él defiende que su método funciona para todos los fumadores, sin tener en cuenta el sexo, sí existen algunas preocupaciones recurrentes en el momento de plantearse dejar de fumar que parecen corcernir exclusivamente a las mujeres. Por ejemplo, sienten más temores que los hombres: para una fumadora,los cigarrillos son una parte fundamental de su vida, muy relacionada con la imagen que tiene de ella misma. Un hecho es evidente: la trampa del tabaco no dejará de existir nunca, pero sí ha cambiado la forma en que las mujeres caen en ella. Sin ir más lejos, Allen Carr analiza cómo ha incidido la revolución social que comenzó en los sesenta en el incremento del número de fumadoras.


ES FACIL DEJAR DE FUMAR SI SABES COMO (9ª ED.)
de CARR, ALLEN
Editorial:ESPASA-CALPE SA
10.00 € 
Allen Carr, un asesor financiero, decidió escribir este libro después de dejar de fumar sin ningún esfuerzo. Empujado por el creciente interés que tenían las personas cercanas a él por su método, decidió contar su experiencia. Hoy en día este método está avalado y recomendado por las autoridades sanitarias europeas. Traducido a nueve lenguas y con más del noventa por ciento de éxito, es el único del mundo que hace que el fumador deje de fumar sin emplear la fuerza de voluntad y sin padecer ansiedad. Siga las instrucciones de su método disfrutando del proceso de forma fácil y rápida. Sin aumentos de peso ni recaídas, sin trucos ni sustitutos.


ME LLAMO MARTA Y SOY FIBROMIALGICA 
de CLAUDIN, VICTOR
Editorial:LA ESFERA
19.00 € 

«Me llamo Marta y soy fibromiálgica.» Así se presenta la protagonista de este libro, cuyo estremecedor testimonio nos permite conocer la realidad de una enfermedad crónica de la que se sabe muy poco. Una enfermedad de origen desconocido que se supone afecta en España a un 3 por ciento de la población, mayoritariamente mujeres, y que produce síntomas dispares: dolores intensos por todo el cuerpo, ansiedad, desórdenes del sueño, depresión, agotamiento extremo, pérdida de memoria, migrañas, vértigos…

El periodista y escritor Víctor Claudín, pareja de Marta, nos relata cómo transcurre el día a día de una paciente de fibromialgia; cómo se hace frente a un mal fantasma, casi invisible, que muchos médicos incluso niegan; cuáles son los conflictos familiares y laborales que van surgiendo con el tiempo; qué papel juega la Red en el intercambio de experiencias y esperanzas entre las «fibros», buenas amigas cuya correspondencia se reproduce en estas páginas…

Un documento personal de enorme valía que quiere ser una voz de alarma sobre la dramática e injusta situación que rodea a las personas que padecen esta enfermedad.


las lecciones de la vida que aprendí
me enseñaron que hasta la alegría
es necesaria ocultar , por que no falta
 quien te la quiera quitar.
por mas consejos que existan,
hay lecciones de la vida
que solo sirven para bajar el autoestima
pero lo que debemos hacer es no tomarlas
mucho en cuenta y tratar mejor de que nuestro
autoestima suba!








LIBROS DE AUTOESTIMA Y SUPERACIÓN 
estos libros les pueden ser mucho de ayuda para a todas aquellas personas que padecen de cambio de personalidades o tienen un familia que lo padece.

¿AMAR O DEPENDER?: COMO SUPERAR EL APEGO AFECTIVO Y HACER DEL AMOR UNA EXPERIENCIA PLENA Y SALUDABLE
de RISO, WALTER
Editorial:EDICIONES JUAN GRANICA SA
14.00 € 

¿Amar o depender? trata de la dependencia afectiva y plantea cómo entenderla, prevenirla y superarla. Tras su experiencia como terapeuta con personas víctimas de un amor mal concebido o enfermizo, Riso propone cómo amar en libertad, sin esclavizarse: “amar con los pies en la tierra”. El autor, con más de 500.000 libros vendidos en Latinoamérica, publica por primera vez en España. El miedo a la pérdida, a la soledad o al abandono contamina el vínculo amoroso y lo vuelve altamente vulnerable y patológico.
Sin embargo, y al contrario de lo que parece establecer nuestra cultura, es posible amar con independencia y aun así seguir amando. Es posible eliminar las ataduras psicológicas y, pese a todo, mantener vivo el fuego del amor. Entregarse afectivamente no implica desaparecer en el otro, sino integrarse respetuosamente.
La adicción afectiva es una enfermedad que tiene cura y, lo más importante, puede prevenirse. Este libro del psicólogo Walter Riso, producto de años de investigación en el tema, pretende ayudar a aquellas personas que son o han sido víctimas de un amor malsano y guiar a las parejas aún no contaminadas para que continúen en la sana costumbre de amar intensamente y sin apegos.



Consejos Para Elevar TU Autoestima

Consejos para elevar tu autoestima profesional

Los temores al fracaso y la falta de confianza también son comunes a niveles gerenciales. Aquí cuatro consejos para superarte a tus propios temores y avanzar.









Cuando la confianza en uno mismo se ve mermada, las consecuencias pueden ser drásticas. De acuerdo con Isabel Rayo Catrejón, terapeuta en la Clínica de Atención Psicológica Integral (CAPI) y especialista en temas de psicología integrativa, asegura que las personas con baja autoestima tienden a: 
• Contratar similares: Regularmente tendemos a identificarnos con nuestros similares, para ello, tener una buena autoestima es fundamental. “Cuando existe una mala percepción de uno mismo, seguramente el directivo tenderá a captar gente con su mismo estado de ánimo, las personas tienden a querer gente con sus similitudes”, comenta la experta.
• No impulsar el trabajo de los demás: Para incentivar el trabajo en equipo es fundamental que sus líderes o cabezas estén motivados, tanto personalmente como de manera profesional. Si esto no sucede, el trabajo en equipo se verá saboteado y limitado.
• No generar confianza en el otro: Es sencillo, si no tienes confianza en tu persona, menos podrás dar confianza en el otro o generarla para la empresa.
• No ser buenos con los clientes: Para obtener nuevos clientes se necesita buena actitud, con una baja autoestima esto es imposible.
• Generar una mala imagen corporativa: Ya lo decíamos con anterioridad: “Como te ven, te tratan”.
Pero no todo está perdido. Víctor Suárez, socio Fundador del Equipo Global de John C. Maxwell, y Director de la empresa Humanos en Desarrollo, nos brinda algunos consejos para que los directivos fortalezcan su confianza y tengan la autoestima en su más alto nivel. 

1. Tener un propósito 

Siempre es importante tener una meta a corto, mediano y largo plazo; no sólo en la vida profesional, también en lo personal.
“Hay que saber en qué persona me quiero convertir, pero no comenzar a tirar ideas infladas, necesitamos aterrizar qué es lo que queremos, puede ser: convertirse en un gerente de área, ascender a director generar o ser propietario de tu propio negocio”, comenta Suárez, quien también es autor del libro “Catapulta tu Vida: con Equilibrio, Claridad y Consciencia”

2. Identifica tus talentos 

Necesitas saber en qué eres bueno. Si crees que es muy difícil saberlo, puedes comenzar por hacerte estas cuatro preguntas: 
• ¿Qué es eso que yo solamente puedo aportarle a la empresa, al equipo de trabajo, a mi jefe o a la junta directiva?
• ¿Qué me encanta hacer?
• ¿Qué es lo que haría gratis?
• ¿Qué es aquello en los que los demás me dicen que soy muy bueno?
A nivel directivo, las cualidades y habilidades pueden ser muchas, pero las dudas y la falta de confianza también. Es por ello que Suárez recomienda reflexionar y ver cuál de todos tu talentos podría ayudarte a evitar las dudas y la falta de confianza. Por ejemplo: 
Tu nuevo reto, como jefe de área, es tener contacto con clientes de alta categoría, empresas con altos números de ingresos y con personajes famosos en el sector. Si tu inseguridad es tratarlos, los talentos que podrían ayudarte son los siguientes: 
- Soy muy bueno para escuchar.
- Soy muy bueno para comunicarme con los demás.
- Soy muy bueno para emparentar los intereses de mis clientes con los de la empresa.
- Soy muy bueno para cerrar tratos. 
“Una vez que el empresario sabe para qué es muy bueno, tiene la confianza de aplicar sus talentos en línea recta, esto le ayuda a alcanzar metas y propósitos específicos”, comenta el especialista. 

3. Utiliza tus talentos todos los días 

No basta con demostrarlo ante la junta directiva o en una reunión de negocios, el talento se debe utilizar diariamente, esto no sólo te ayuda a ejercitarlo, sino a convertirlo en todo un hábito. ¡Ejercítalo! 

4. ¡Date cuenta de tu avance! 

“Esto le permite a una persona ser más entusiasta y llena de esperanza. Saber que tus talentos están trabajando en la persecución de mentas y que está dando resultados, ayuda como aliciente”. 
Debes crear un registro de tus avances, por ejemplo: Si tu propósito es entablar una buena relación con tus clientes de alto nivel, ponte como meta hablar una vez a la semana con ellos: la meta es conectar emocionalmente con el cliente. Al final de la semana realiza tu check up. Para ese momento debiste haberlo cumplido, si fue así, seguramente te sentirás orgulloso y seguro al utilizar tus talentos para cumplir tus metas. 
Pero utilizar los talentos es sólo una parte para lograr un alta autoestima. A continuación te brindamos algunos tips que pueden ayudarte a fortalecer aquellas cosas que ocasionan incertidumbre: 

Tip #1. Todos los días haz algo que te incomoda 

Se trata de dejar tu zona de confort. Para aumentar la seguridad en tu persona se necesita ser consciente de que hay ocasiones en que tienes que enfrenar la crisis y hay que ser lo suficientemente seguros para superarlo. 
“Es una buena manera para enfrenar tus miedos, y esto debes hacerlo de manera recurrente. El chiste es formar un hábito, no importa que sea diario, cada tercer día o semanalmente, ¡Hay que hacerlo!”, indica Suárez. 

Tip #2. Enfrenta tus miedos 

Por ejemplo: Eres una mujer directiva y uno de tus miedos es no ser aceptada en la junta directiva de la empresa o carecer de influencia en la toma de decisiones de la empresa. Lo primero que hay que hacer es analizar la estrategia: para ser aceptada e influyente tienes que demostrar tus habilidades y capacidades. Tu tarea es participar activamente en cada junta directiva que exista, asegúrate de prepararte adecuadamente para ello y hazlo sin emitir excusas. 

Tip #3. Repítete frases de cambio 

La mayoría de las veces nos repetimos para lo que NO somos buenos: me falta confianza en mí mismo, no soy bueno para hablar en público, carezco de capacidades para alentar a mi gente, etc.
“Hay que cambiar la moneda. Todos los días y antes de enfrentar nuestros miedos y retos hay que repetirnos frases de cambio: yo soy buena en esto, puedo hacerlo, tengo el poder de cambiarlo, soy fuerte y poderoso, etc.”, comenta Suárez. 
De acuerdo con el experto, el repetir frases de seguridad nos ayuda a creer que somos capaces de hacerlo, nos alienta a poder lograrlo y también nos ayuda a convencer a los demás de que así es. Si la pregunta es cómo, la respuesta es haciéndolo un hábito. 
Y tú, ¿tienes tu autoestima alta? ¿Cuáles son los consejos que brindarías para fortalecer la confianza en ti mismo?